LA CORTE DE LOS MILAGROS

Publicaciones etiquetadas ‘desincorporación’

IEE, asuntos pendientes

.

Resulta inconcebible que el Instituto Electoral del Estado (IEE) vaya a gastarse alrededor de 10 millones de pesos en la compra de casi 7 mil paquetes de material electoral (urnas y mamparas principalmente), cuando el año pasado este mismo organismo desincorporó 2 mil de estos paquetes —algunos de los cuales jamás se usaron— en la irrisoria cantidad de 129 mil 407 pesos.

A poco más de seis meses que representantes y consejeros electorales exigieron al presidente del IEE, Jorge Sánchez Morales; a la directora general, Marcelina Sánchez Muñoz, y a la Contraloría Interna, una explicación sobre el destino de 5 mil paquetes de material electoral, que al término del proceso de 2007 fueron clasificados como reutilizables para esta elección, es la hora que nadie quiere hablar del tema.

Unos y otros se echan la pelotita de ese robo, de ese daño patrimonial. Pero ninguno aclara cómo es que 5 mil paquetes —en buen estado— desaparecieron de las bodegas del Instituto o por qué 2 mil de éstos —que nunca se abrieron, ni se utilizaron— se vendieron en sólo 129 mil pesos.

Otras cuestiones que también se han mantenido en secreto es quién fue el particular o la empresa que adquirió esas dos mil urnas y mamparas, quién o quiénes autorizaron su desincorporación, por qué la Contraloría Interna del Instituto aún no entrega el informe que desde noviembre del año pasado se le requirió sobre esta transacción, y por qué ahora existe tanta prisa por la licitación del nuevo material electoral.

¿No será que tal concurso está amañado, o qué la empresa a la cual se intenta favorecer viene recomendada por un influyente junior, en complicidad con algunos consejeros electorales, o que es la misma a la que se le vendieron en 129 mil pesos los 2 mil paquetes nuevos de urnas y mamparas desincorporados por el Instituto en octubre del año pasado?

Son preguntas, que conste.

***

Si el debate que este lunes protagonizaron los dirigentes estatales del PRI y el PAN en los micrófonos de Oro Noticias es el preámbulo del que sostendrán Javier López Zavala y Rafael Moreno Valle, a instancias del Instituto Electoral del Estado, entonces creo que nada cambiará.

La polémica entre Alejandro Armenta Mier y Juan Carlos Mondragón Quintana francamente dejó mucho que desear, en términos de argumentos, acusaciones y propuestas concretas.

Ambos se dijeron lo que se han dicho siempre, uno acusó a Zavala de rehuir el debate y otro a Moreno Valle de soberbio, y ambos defendieron a sus gobiernos y atacaron a sus contrapartes. Armenta criticó a Felipe Calderón y defendió a Marín, y Mondragón exculpó al primero y atacó al segundo.

En suma: nada extraordinario.

***

Simón dice:

«Los espíritus mediocres suelen condenar todo aquello que está fuera de su alcance.»

François de la Rochefoucauld (1613-1680). Escritor francés.

¿Dónde quedó la bolita?

.

La venta del material electoral utilizado en las elecciones locales del 2007 se ha convertido en un asunto espinoso entre directores, consejeros y representantes de partidos políticos del Instituto Electoral del Estado.

Las sospechas de que algo turbio se esconde tras la desincorporación de ese material son crecientes, sobre todo después de que la Contraloría Interna del Instituto volvió a posponer este jueves la entrega del informe que se le requirió para saber qué destino tuvieron los casi 7 mil paquetes de urnas y mamparas adquiridos hace dos años, en cuánto se vendieron, y qué empresa o particular los había comprado.

Una primera duda que inquieta a más de un representante partidista, es por qué se vendió todo el material, si existían algunas urnas y mamparas que no presentaban ningún daño o deterioro, ya que ni siquiera se habían abierto.

Para el proceso electoral de 2007, el IEE adquirió un 10% más de urnas y mamparas como reserva, reserva que jamás se utilizó. En aquella ocasión, se acordó no rotular el material electoral con el año de esa elección, con el propósito de que éste se reutilizara en la siguiente elección, es decir, la del 4 de julio del 2010.

Sin embargo, algo extraño pasó con ese material embalado y embodegado. De los 7 mil paquetes de urnas y mamparas que se compraron en 8 millones de pesos, más de 5 mil fueron clasificados como reutilizables al término del proceso del 2007.

Pero cuando hace tres meses la Comisión Permanente de Organización, que preside el consejero José Víctor Rodríguez Serrano, acordó la desincorporación del material inservible, la cifra de paquetes se redujo sin ninguna explicación a 2 mil. ¿Dónde y cuándo se perdieron los paquetes restantes?, es algo que nadie sabe, como tampoco el destino que tuvieron los paquetes nuevos, los de reserva. Otra cosa que también se desconoce es ¿en cuánto se vendió el material supuestamente inservible y a quién o a quiénes?

Frente a todas esas dudas, que nadie en el IEE quiere responder, y que tienen muy inquietos a la directora general Marcelina Sánchez Muñoz –quien tuvo a su cargo la elaboración del inventario del material cuando fue directora de Organización-, y al consejero José Víctor Rodríguez, es que se pidió hace más de tres semanas un reporte a la Contraloría Interna del Instituto, informe que este jueves sería entregado, pero que por angas o mangas se pospuso indefinidamente.

***

Simón dice:

«Para investigar la verdad es preciso dudar, en cuanto sea posible, de todas las cosas».

René Descartes (1596-1650). Filósofo y matemático francés.

[pvcp_1]

Popups Powered By : XYZScripts.com